Canalizaciones, conductores y cables permitidos
Según AEA 771.12.2; Canalizaciones, conductores y cables permitidos (Página 50):
Debemos tener en cuenta las siguientes Notas:
Nota 1: Los cables y conductores a utilizar en función de las influencias externas BA y BD se indican en 771.12.2.1 y 771.12.2.2.
Nota 2: Para los locales especiales: baños, saunas, piscinas, etc. remitirse a las secciones correspondientes de la Parte 7 de esta Reglamentación.
Nota 3: A los efectos de esta Reglamentación se considera “perfil registrable” aquella canalización cuyas dimensiones interiores no superen los 50 mm de ancho por 50 mm de altura. Las canalizaciones de dimensiones mayores a las indicadas deberán ser consideradas como bandejas portacables de fondo sólido.
Además debemos tener en cuenta los siguientes Puntos:- Conductores aislados según normas IRAM NM 247-3 (IRAM 2183 [ver nota 2 de 771.12.1]) o IRAM 62267 colocados en conductos no registrables (por ejemplo los denominados “conductos bajo piso”) o en cañerías, embutidos o a la vista; colocados en sistemas de cablecanales o en perfiles registrables con tapa removible por el uso de herramientas (por ejemplo los denominados tipo “C”), a la vista.
- Conductores aislados según normas IRAM NM 247-3 (IRAM 2183 [ver nota 2 de 771.12.1]) o IRAM 62267, color verde-amarillo, o desnudos, de acuerdo con la Norma IRAM 2004 o IRAM NM 280 Clase 2, en bandejas portacables con la única función de conductor de protección.
- Blindobarras o canalizaciones eléctricas prefabricadas normalizadas (ver subcláusulas 771.12.6 y 771.12.7).
- Cables preensamblados en líneas aéreas exteriores según normas IRAM 2164 e IRAM 2263, con neutro concéntrico de acuerdo con la Norma IRAM 63001 y cables unipolares aislados en polietileno reticulado que cumplan con la Norma IRAM 63002.
- Cables según normas IRAM 2178, IRAM 2268 o IRAM 62266:
Ver Reglamento
Colores de los conductores eléctricos
Según AEA 771.12.3.13.5; (Página 84); los conductores se identificarán de acuerdo con la siguiente Tabla:
Tabla 771.12.XIII - Identificación | ||
---|---|---|
Conductor |
Designación alfanumérica |
Color |
Línea 1 (fase R) | L1 | Castaño (marrón) |
Línea 2 (fase S) | L2 | Negro |
Línea 3 (fase T) | L3 | Rojo |
Neutro | N | Celeste (azul claro) |
Conductor de protección | PE | Verde-Amarillo (bicolor) |
Además debemos tener en cuenta los siguientes Puntos:
- Los conductores de línea (fases) deberán identificarse con los colores aquí indicados. Excepto el celeste, el azul, el verde, el amarillo y el verde-amarillo, podrán utilizarse otros colores, por razones de fuerza mayor. En estos casos se deberá identificar unívocamente cada conductor en los dos extremos de cada tramo, mediante cintas con los colores normalizados, o sus denominaciones, anillos u otro método de identificación indeleble y estable en el tiempo (para conductores agrupados en una misma canalización ver 771.12.3.13.2).
- Para el conductor de línea (fase) de una distribución monofásica se podrá utilizar indistintamente cualquiera de los colores indicados para las fases. Si una alimentación monofásica parte de una trifásica, dentro de una misma instalación, el color del conductor de línea de dicha alimentación monofásica debe ser coincidente con el de la fase que le dio origen.
- Para retornos de los circuitos de comando de alumbrado, no se pueden usar los colores destinados a líneas (fases), neutro o protección, ni tampoco el verde o el amarillo separadamente. Por razones de fuerza mayor, podrán utilizarse los colores de los conductores de línea, pero no el celeste, el azul, el verde, el amarillo y el verde-amarillo. En estos casos se deberá identificar unívocamente cada conductor en los dos extremos de cada tramo, mediante cintas de colores, o sus denominaciones, anillos u otro método de identificación indeleble y estable en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario